El Tercer Estudio de Reciclaje de los Plásticos en Chile, elaborada por la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (ASIPLA), que consigna datos de 2022, afirma que la tasa de reciclaje de plásticos creció en un 15% entre 2020 y 2022 (de 96.716 toneladas/año a 106.870 toneladas/año), en el período 2018 y 2020 el crecimiento fue de un 11%.
Según el informe Chile posee una capacidad instalada total para el reciclaje de plásticos de casi 155 mil toneladas, la que representa un crecimiento del 19% ren comparación al año 2020. De esta cifra cerca de un 20% se destina al PET y el otro 80% a las demás resinas como Polietileno (PE), Polipropileno (PP), Poliestireno (PS), PVC y Otros.
Además se aprecia que las empresas recicladoras ( 52), concentran su acción en la zona centro del país, con un 78% de la capacidad instalada, seguida de lejos por la zona sur, con un 21%, y la zona norte, con un 4%, lo que es lógico si se piensa en la densidad poblacional de dicha zonas.
Los plásticos mayormente reciclados en 2022 fueron el Polietileno y el Polipropileno, que suman un 71% de la producción total y crecieron en un 11% en comparación al estudio anterior, seguidos por el PET que concentra un 25%, y aumentó su reciclaje en un 26% con relación a las cifras de 2020. El Poliestireno presenta aún grandes desafíos, principalmente en materia de recuperación y pretratamiento de los residuos, mientras que el PVC es una resina que se utiliza principalmente en aplicaciones de larga duración, y a eso obedecen sus bajas tasas de reciclaje.