Encuesta realizada por ALL4PACK París 2020 sobre la percepción que tienen de los empaques post Covid- 19 determinó demandas por seguridad y sustentabilidad de los envases y embalajes.
La feria de envases ALL4PACK París 2020, que tendrá lugar del 23 al 26 de noviembre próximo, realizó una encuesta para conocer el impacto de la crisis de salud de Covid-19 en el uso de envases por parte de los franceses. La encuesta de IFOP, realizada en mayo pasado, reveló cambios en el comportamiento de algunos franceses.
El embalaje, extremadamente útil
El estudio IFOP, realizado en una muestra representativa de 1.001 personas, muestra que la mayoría de los franceses considera que el embalaje es extremadamente útil o muy útil. Esta proporción es mayor para las personas mayores (66% en comparación con el 22% para las personas de entre 18 y 24 años), lo que muestra una brecha de percepción generacional.
El embalaje juega un papel clave en el producto y, por lo tanto, en la seguridad del consumidor. Los franceses parecen estar conscientes de esto y, desde la crisis, aún más. Sin embargo, esta utilidad se enfrenta a un deseo social fuerte y duradero de cambio en el diseño y uso de envases para responder mejor a los problemas y desafíos ambientales.
![](https://contrasenamagazine.cl/wp-content/uploads/2020/06/9DD08009-79E4-416F-B0B0-9785184FEEB8-1024x544.jpeg)
Por lo tanto, 1/3 de los franceses prefirieron comprar productos con menos empaque antes del Covid-19 y siguen siendo el 60% para continuar haciéndolo a pesar de la crisis de salud.
Cambio de comportamiento con la epidemia de Covid-19
Aunque el 60% de los encuestados dice que no ha cambiado su comportamiento hacia el empaque, el 40% dice que compra más productos con empaque hoy desde la crisis de salud de Covid-19. Son aún más numerosos para hacer esta elección en las regiones del noreste (48%) y las grandes ciudades (45%), donde la propagación del virus fue más importante.
![](https://contrasenamagazine.cl/wp-content/uploads/2020/06/3D73C62D-C522-4710-94E7-C2DAFD0AAE66-1024x562.jpeg)
Una diferencia de comportamiento que se explica por la función de seguridad proporcionada por el packaging y que parece condenada a durar.
![](https://contrasenamagazine.cl/wp-content/uploads/2020/06/CC4E9C6A-B091-444D-947C-E60F2AA59971-1024x570.jpeg)
Qué percepción hay con los envases sostenibles?
Los resultados de la encuesta también muestran que una gran mayoría de los franceses (61%) considera que los fabricantes no están haciendo un esfuerzo suficiente en el diseño de envases sostenibles. Sin embargo, no existe una “nota de sanción” por parte de los consumidores (el valor negativo extremo solo asciende al 17%).
![](https://contrasenamagazine.cl/wp-content/uploads/2020/06/28B936BB-812D-446F-9C55-61A4B0D0F77F-1024x549.jpeg)
La mayoría de los encuestados se posicionan en el “probablemente” positivo o negativo, lo que destaca la ausencia de certeza en esta área, seguramente vinculada a la falta de conocimiento sobre las acciones emprendidas por los industriales.
Esfuerzos significativos pero poco conocidos para reinventar el empaque del mañana “El embalaje siempre será necesario. Es esencial pero ha llegado al final de un ciclo. El futuro es para su reinvención. Muchas innovaciones están surgiendo entre los industriales, pero lamentablemente son muy poco conocidas por el público en general “dijo Olivia Milan, directora de All4Pack. Para ilustrar esto concretamente, el show All4Pack ha seleccionado algunas de estas innovaciones que algunos de sus expositores presentarán a los profesionales durante la realización del salón:
![](https://contrasenamagazine.cl/wp-content/uploads/2020/06/E2AD9C2B-1B25-4F58-923B-70E16D6AD861.jpeg)
- Invención de una nueva materia prima reciclada hecha de 100% EPS (poliestireno isotérmico, el material más utilizado en el mundo para el embalaje) reciclado de productos postconsumo
- Envases biodegradables de un nuevo material de base biológica que puede constituir un compost para la agricultura.
- Empaque reutilizable hasta 1,000 veces para satisfacer las necesidades del comercio electrónico.
- Proceso innovador de reciclaje químico que recicla plásticos mezclados y contaminados.
- Tecnologías innovadoras que permiten cambios de producción muy rápidos: por ejemplo, pasar de la producción de cajas de cartón a máscaras protectoras en menos de dos semanas o incluso transformar un robot en la línea de transporte en un robot limpiador capaz de desinfectar 100 m² de superficie (en hospitales) en 1 min.