Los pilares de Bobst: conectividad, digitalización, automatización y sustentabilidad

Nos invitaron a participar en la conferencia virtual de Bobst. La expectativa estuvo centrada en las capacidades de automatización, integración y personalización de las configuraciones de máquinas, atendiendo a clientes y mercados en singular.

De hecho, surgieron preguntas tales como:

¿Muchos predicen que la producción se realizará localmente en el futuro. ¿Cómo ve Bobst esta tendencia… La mayoría todavía se producirá en el extranjero o aumentará la oferta local?
Y ¿Puede predecir en cuánto tiempo más la gestión de datos y robótica permitirá automatizar completamente la producción? …con robots que cambian herramientas, medios, etc.


Para Christian Zeller, Director de Marketing de Producto Estratégico 
Unidad de Negocio Web de Bobst, la industria está ahora sometido a la presiones y expectativas cambiantes del mercado.
Se enfrentan a muchos cambios, tiempos de respuesta más rápida, tamaños de de volúmenes más acotados…buscar mayor eficiencia. Para atender todas las tendencias emergentes hay que tener una visión integral.

“Pero frente a estas tendencias lo primero es definir un proceso óptimo, Para luego pensar en la automatización y la conectividad. Defina qué significa su excelencia operativa y quién la posee…la falta de esta visión es la razón de que en muchas empresas la transformación digital no tiene éxito y no aporta los valores agregados que se prometieron. 

La digitalización y la automatización no son la cura para todas las enfermedades. Si tiene un proceso ineficiente e inestable, no mejora la situación para digitalizarlo o automatizarlo. Solo acelera los errores de velocidad: simplemente fallarás más rápido. En palabras simples: primero excelencia operativa luego excelencia digital.

En el futuro, compartir y conectar a todos los interesados ​​será un requisito previo para el éxito, necesario para automatizar y disponer de una Co-robótica que asegura una continuidad operativa, con set up en línea.

Jean Pascal Bobst

La clave de esta visión es BOBST Connect, una plataforma en la nube de arquitectura abierta que proporciona soluciones de preprensa, producción, optimización de procesos, mantenimiento y acceso al mercado. Garantiza un flujo de datos eficiente entre los mundos digital y físico. Orquestará todo el proceso de producción desde el PDF del cliente hasta el producto terminado.

«La digitalización de los procedimientos de impresión es el elemento más visible del progreso en la industria de los embalajes —comentaba Jean-Pascal Bobst, director general del Grupo Bobst.— En los próximos años asistiremos seguramente a una importante aceleración de la impresión digital y la conversión. Aunque vamos contando con las soluciones, el gran reto para las empresas de impresión y conversión no son las máquinas de impresión en sí, sino todo el flujo de trabajo que acompaña a la conversión.»

La revelación incluye la última generación de contraencoladoras, impresoras flexo de tambor central, troqueladoras, plegadoras-encoladoras y otras innovaciones, que dejan patente la firme voluntad de la empresa de transformar la industria.

«Los nuevos productos y BOBST Connect son una parte de nuestra visión del futuro de la producción de embalajes, que se basa en el acceso y control de datos en todo el flujo de trabajo, para ayudar a los fabricantes y convertidores de embalajes a ser más flexibles y ágiles —explicaba Jean-Pascal Bobst, director general del grupo Bobst.— Es vital proporcionar a los propietarios de marcas, las empresas de conversión y los consumidores calidad, eficiencia, control, proximidad y sostenibilidad. Es nuestra responsabilidad aportar innovaciones que respondan plenamente a estas necesidades.»

De hecho, es muy sugerente la cita de Jean Pascal Bobst, CEO de Bobst:

“Queremos liderar una profunda transformación en la industria de los embalajes, y hacerlo a su debido tiempo, de modo que toda la cadena de producción sea más ágil y sostenible. Hemos forjado esta transformación en torno a cuatro pilares fundamentales: conectividad, digitalización, automatización y sostenibilidad”

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *